jueves, 24 de mayo de 2012

Retoque,añadir pestañas postizas

En primer lugar,no vamos a incrementar el enfoque de las pestañas. Lo que podríamos llamar efecto Rimmel.Sino que lo que pretendemos es incrementar el número de éstas, es decir, incorporar pestañas postizas.

Vamos a hacerlo en Photoshop, así que lo primero será iniciar Photoshop y abrir la imagen a la que vamos a poner las pestañas postizas.
Hecho esto, comenzamos con los pasos del retoque propiamente dicho:
1. Creamos una nueva capa que situamos encima de la de Fondo y a la que llamaremos "Pestañas Postizas". 

Pestañas Postizas - Paso 1
2. Seleccionamos la herramienta pincel (B) y definimos el tamaño de éste con un valor entre 1 y 3 px, en función de lo gruesas que deseemos que sean las pestañas (en mi ejemplo elegiré 2px). Y seleccionamos una dureza del 100%.

Postizas - Paso 2

3. Seleccionamos la herramienta pluma (P) y creamos un trazo en forma de pestaña, como se muestra en la imagen.

Postizas - Paso 3

4. A continuación rellenaremos el trazado hecho con la pluma a través de las siguientes instrucciones: haz clic con el botón derecho sobre el trazo y elige "Contornear trazado...", a continuación selecciona la herramienta "Pincel" para contornear el trazado y obtendrás algo como lo siguiente.

Postizas - Paso 4

Por último, elimina la visibilidad del trazo (para que sólo se vea el relleno) a través de la opciónVista > Mostrar > Trazado de destino.
5. Ya tienes la pestaña, ahora, a través de la opacidad de la capa y del modo de fusión, tendrás que lograr un resultado más natural.
Te muestro el resultado que logro yo con una opacidad del 62% y un modo de fusión "Luz Suave".

Postizas - Paso 5
6. El siguiente paso es comenzar a duplicar la capa para ir creando más pestañas y trabajar con cada una de ellas para definir su tamaño y orientación y que así queden unas pestañas más pobladas.
Te mostraré un ejemplo: duplicamos la capa, la desplazamos con la herramienta Mover (V), la giramos habilitando la opción "Mostrar controles transformación" y cuando lo tenemos a nuestro gusto, le damos a Intro.
Si quieres pestañas más gruesas, duplica una capa y no desplaces la copia, así dará la sensación de ser una pestaña de mayor grosor.

Postizas - Paso 6
repetimos el paso tantas veces como necesitemos, ajustando la orientación y el tamaño de la pestaña según corresponda.
7. Una vez que hayamos creado todas las pestañas que queremos, creamos un grupo o archivador de capas y movemos todas las capas de pestaña a su interior.
De este modo, controlaremos la opacidad y visibilidad de todas las capas de pestañas de forma global.
Postizas - Paso 7
Una vez agrupadas todas, pruebas con distintos valores de opacidad y de fusión para el grupo y habrás acabado tu trabajo.
A continuación te dejo una comparación del ojo con y sin pestañas postizas.
Con y Sin Pestañas Postizas
Más bonito o menos, lo que sí está claro es que el resultado es bastante natural. Y mejorarlo sólo es cuestión de mayor paciencia a la hora de trabajar con cada pestaña.
Por: Rocio Rosal

No hay comentarios:

Publicar un comentario