jueves, 3 de mayo de 2012

Day to Night

Stephen Wilkes tiene una colección de fotografías que podéis ver dando clic aquí, son de su colección ''Day to Night''. En las que se muestra una transición en la escena que recoge la vida diurna y nocturna de un lugar. Hoy veremos como podemos conseguirlo nosotros, teniendo en cuenta estos factores:

  •  El sitio: lo mejor es un lugar que se note mucho como pasa del día la noche, que por el día esté tranquilo o con niños jugando, y por la noche haya mucha gente y luces encendidas, como una playa, la calle principal de una ciudad, lugares con tráfico, una feria.
  •  La ubicación: lo mejor es un lugar el alto y poco transitado, donde tengamos el espacio suficiente para nuestro equipo, hay que tener en cuenta que estaremos varias horas allí. 
  • El momento del día: lo ideal sería coger la actividad del día y de la noche, pero será mucho tiempo, por lo que se puede jugar con el tramo del atardecer, empezar a una en la que haya actividad por la tarde e ir recogiendo tomas a lo largo del atardecer y el anochecer.

También necesitaremos un equipo y unos ajustes en la cámara, son:
  • Un trípode: es totalmente necesario, ya que la cámara estará fija durante varias horas.
  • Usar un disparador remoto: nos servirá para evitar trasladar la cámara cuando queramos echar la fotografía. Es mejor utilizar un diparador intervalómetro, porque así no tendremos que estar pendientes de la hora constantemente.
  • Batería totalmente cargada: es muy importante ya que si nos quedamos sin batería habremos desperdiciado mucho tiempo, y aunque esté en consumo mínimo estaremos varias horas con la cámara encendida.
  • Fijar el enfoque manual: nos servirá para que cada vez que se haga una foto la cámara no trate de enfocar, ya que en el enfoque manual en condiciones de poca iluminación el sistema de enfoque puede presentar problemas.
  • Usar el modo de prioridad de apertura: utilizaremos el ISO más bajo que podamos para evitar el ruido en la fotos y el modo de prioridad de apertura, para establecer una misma apertura para todas las fotos garantizando que no se produzcan variaciones en la profundidad de campo.
  • Haz varias fotos en cada momento: si estas haciendo fotos cada 15 o 30 minutos, no hagas una sola, si no varias para después escoger la que más te guste, aunque sean casi idénticas, algo puede variar.
Una vez tenemos las fotos pasamos a realizar el montaje con Photoshop o cualquier otro programa en el que se pueda trabajar con capas, seguimos estos pasos:
    Día y Noche con Photoshop - 1
  1. Elegimos una foto de cada período de tiempo que hemos hecho.
  2. Carga cada foto como una nueva capa, una vez las tengas todas solo verás la primera por su opacidad.
  3. Ahora lo que vamos a utilizar es el método de creación de máscaras de capa.
  4. Elige la parte que quieres que sea de día y qué parte quieres que sea de noche.
  5. Elige la herramienta de transición, puedes utilizar el gradiende lineal o el circular o directamente el pincel.
  6. Pintas sobre la máscara de capa decidiendo que partes quieres que se vean y cuales no. (El color blanco es la parte que se muestra y el negro la parte que se esconde).
  7. Dejamos en la parte superior la primera de la seria (día) y en la capa más inferior la foto con la noche más cerrada.
  8. A partir de ahí, creamos máscaras de capa en las fotos y pintamos sobre la máscara con un gradiente.
Día y Noche con Photoshop - 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario