miércoles, 23 de mayo de 2012

Como hacer panorámicas en 3 pasos

Lo primero que haremos al abrir Photomerge es seleccionar el tipo de composición que queremos realizar.





En la mayoría de las ocasiones el modo automático funcionara realmente bien, con lo que es la opción que dejaremos por defecto.

El resto de opciones están pensadas para aquellas situaciones en las que el programa no pueda encontrar referencias claras a la hora de ordenar y fusionar las fotografías.

Lo siguiente es indicar a Photomerge donde se encuentran las fotos a partir de las cuales tenemos pensado montar nuestra panorámica.




Aquí podemos optar por facilitar a Photomerge un directorio completo o seleccionar archivos sueltos.

Una vez hayamos seleccionado las fotos, simplemente tenemos que pulsar el botón Ok y Photoshop hará el duro trabajo de alinear y fusionar por nosotros.

Si todo ha ido bien, y lo normal es que así haya sido, en unos segundos (o muchos, dependiendo del número de fotos y el estado de nuestro ordenador) Photoshop nos mostrará un nuevo fichero compuesto por una serie de capas, tantas como fotos originales teníamos.

Es el momento de revisar los resultados, comprobando que ha realizado bien la fusión entre las fotos y que no se notan saltos entre ellas ni cambios de tonalidad.

A continuación, basta con recortar nuestra foto.

Para ello usaremos la herramienta crop que trae Photoshop, donde podemos optar por mantener una proporción predefinida o realizar un recorte libre para eliminar las zonas que sobran y dar a la foto un acabado rectangular.



Y listo, ya solo tenemos que guardar la foto con el formato y calidad que queramos y tendremos nuestra panorámica.






No hay comentarios:

Publicar un comentario