domingo, 27 de mayo de 2012

Aprendiendo a Jugar con el Hilo Luminoso en Fotografía Nocturna

Las maneras de jugar con la luz y la luz en movimiento son tantas como permita tu imaginación. El color, la forma y el movimiento que des a una fuente luminosa produce diferentes efectos con los que siempre podemos jugar y poner al servicio de nuestras composiciones.




Nos hace saber cómo realizar un efecto bastante llamativo, y no era otro que el fuego. Además, estos maestros hacían llamas con diferentes colores. Estaba claro que eran luces.
Para ello se necesita un portapilas y un cable (hilo) luminoso, que pueden hacer llamas con las luces.

Se compone de un led, y algo que se puede asemejar a una sección de fibra que al accionar el interruptor se enciende y propaga la luz a lo largo de dicha fibra.
Funciona con dos pilas AA, y lo mejor de todo es que la sección que cambia de color es intercambiable. Por lo que si no sois muy manitas podéis comprar un kit Strobing Plug&Play, y luego otra sección de otro color.

¿Cómo hacemos las llamas?

La técnica es muy sencilla, siempre de frente a la cámara, intentando que nuestro cuerpo no esté nunca entre el hilo y la cámara, para evitar realizar siluetas, realizaremos movimientos rápidos por el suelo, o por el aire, dependiendo del efecto que queramos realizar. Los movimientos deben ser rápidos, porque si el hilo está fijo en un sitio, se nota enseguida la forma del mismo, y eso nos afearía el efecto.

¿Cómo exponemos?

Hay mucha diferencia si hacemos la toma sin luz natural a hacerla con luz de luna. Si hacemos la toma con luz de luna, siempre tendremos que luchar con la luz natural, y eso significará que nuestro humo o las llamas, saldrán con colores lavados y semi-transparentes. Para este tipo de efectos es conveniente hacer exposiciones cortas. Obteniendo en interiores los mejores resultados. Si bien optamos a realizar las tomas en plena calle, siempre os recomiendo hacerlas con poca luna. Respecto a la técnica de mover las manos para pintar las llamas, eso os lo dará la experiencia.



 En este vídeo  podréis ver cómo se ha realizado la toma del vikingo. Además podréis ver cómo se hacen siluetas
.


No hay comentarios:

Publicar un comentario