jueves, 19 de abril de 2012

La fotografia nocturna


La fotografía nocturna resulta fascinante, a veces de resultado incierto e imprevisible, pero que nos exige un desafío estimulante para lograr espectaculares imágenes. Además, trabajar con escasas condiciones de luz en determinados escenarios nos proporciona multitud de posibilidades. Tan sólo tenemos que tener muy en cuenta algunas cuestiones para obtener sorprendentes fotografías.
Siempre son llamativas, tanto si son paisajes serenos a la luz de la luna, como si se trata de un paisaje urbano lleno de movimiento, pero todas requieren un mínimo de planificación.La fotografía nocturna es un buen terreno donde experimentar. Al contrario de lo que pudiera parecer, los requisitos son bien pocos, ya que con las cámaras digitales este tipo de fotografía se ha potenciado enormemente debido a sus inmensas posibilidades.


 



 Algunos consejos son:


  • Si fotografiamos motivos estáticos hay que buscar elementos más iluminados que contrasten con fondos oscuros o viceversa.

  • Al tratarse de velocidades de exposición lentas es conveniente comprobar si nuestra máquina tiene el modo B (Bulb), que nos permitirá tomar una fotografía durante el tiempo que queramos (aunque algunas lo tienen limitado).


    • Si tenemos objetos muy luminosos y zonas muy oscuras la medición ponderada o matricial no será la más adecuada, mejor usar una medición puntual en una zona con un valor medio.

    • Si nuestra cámara tiene la opción de elevar el espejo previo al disparo pues lo usamos. Si no fuese así , tenemos la opción de disparar con algo más de tiempo. Aunque parezca paradójico, la ligera trepidación de la cámara al elevar el espejo se puede disimular si aumentamos la exposición. Así no perderemos nitidez.

    • También es útil usar la opción de ahorquillado, así nos aseguramos que estamos tomando la toma adecuada, ya que fiarse de lo que vemos en la pantalla LCD nos puede engañar.

    • Cuidado con el enfoque. No uséis el modo automático, es mejor el modo manual para la fotografía nocturna.


    • Si queremos captar motivos en movimiento, hay que intentar que no haya luces directas muy potentes, puesto que quedarán sobreexpuestas.

Por: María García

No hay comentarios:

Publicar un comentario